LA GUARDIA CIVIL MUERE
PERO NO SE RINDE
Se cumplen 75 años de
la muerte del Capitán Santiago Cortes en la defensa del Santuario de la Virgen
de la Cabeza, el 02 de Mayo de 1937 a las 12,30 horas.
Reproducción de la Virgen Santa Maria de la Cabeza que fue enterrada para protegerla y no ha aparecido.
Así estaba el Santuario
de Santa María de la Cabeza (Maqueta del Museo de la Guardia Civil).
El Capitán Cortés al frente de 200 Guardia Civiles en el Santuario y 60 en Lugar Nuevo, mantiene la resistencia desde el 18 de Agosto de 1936 al 1 de Mayo de 1937.
Tenía a su cargo a 1200 mujeres ancianos y niños en el Santuario y 300 en Lugar nuevo.
A las 5 de la tarde del 1 de Mayo toman el Santuario, no llegaban a 30 los que todavía empuñaban una arma, los demás habían muerto o estaban gravemente heridos.
Un avión lanza víveres
a los Defensores del Santuario, pilotado por el Capitán Haya que desafiaba a la muerte para llevar algo de esperanza a los sitiados.
El Capitán Cortés en su lecho de
muerte
Ruinas del Santuario
(Maqueta del Museo de la Guardia Civil)
“Portada del libro de D. Juan Pedro
Cortés Camacho. La Epopeya del Silencio. Historia del Santuario de la Virgen de
la Cabeza (Andújar) por la Guardia Civil de la Comandancia de Jaén a las
ordenes del Capitán Santiago Cortés González”
Este libro
está escrito por D. Juan Pedro Cortés Camacho, hijo del Capitán Cortes, Guardia
Civil que se encargó de organizar la defensa del Santuario durante el asedio.
Juan Pedro, un joven en aquellos años, sería testigo y uno de los
supervivientes, siendo así sus opiniones de primera mano sobre el mismo.
Fruto de una
labor de recopilación de datos de más de 30 años, D. Juan Pedro ha ido uniendo
a lo largo de toda su vida, recuerdos y entrevistas personales con
supervivientes, para al final, dar forma a este libro.
Monumento a los Héroes
Cruz Laureada de San Fernando colectiva
El 08 de junio de 1942 en la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén, se hace entrega de los diplomas de la Cruz Laureada de San Fernando colectiva a los defensores y supervivientes del Santuario.
"Recemos por todos los caídos, sin diferencias de trincheras"